miércoles, 22 de marzo de 2017

Impresión 3D

 La imagen puede contener: una persona



El pasado miércoles, día 15 de marzo, pasamos la mañana en Oviedo, en el Café Debuenatinta (http://cafedebuenatinta.es/). Los miembros de 3D ROOMMADE (http://www.3droommade.com/) nos hablaron sobre impresion 3D. Allí, tuvimos la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos sobre la impresión 3D y realizar una impresión de un busto después de escanear a una de nuestras compañeras. Estando allí, nos enseñaron los diferentes tipos de materiales que se podían utilizar y los resultados de los diferentes tipos de impresión. Además, pudimos observar como varias impresoras cumplían con su función.
Para finalizar la mañana, se ganaron nuestro cariño y nuestro estómago. Nos ofrecieron un delicioso desayuno que no tardamos en terminar.
¡Muchas gracias!
La imagen puede contener: 9 personas, personas sonriendo, personas de pie e interior

miércoles, 25 de enero de 2017

LAPBOOK

Todos creemos que hemos realizado un trabajo adecuado , organizado y original. Nos hemos esforzado y el resultado final lo demuestra. Creemos que a los niños de Educación Infantil les ha gustado y se mostraron interesados. Un Lapbook es una práctica didáctica plástica que podemos realizar con los niños pequeños para aprender más sobre una materia determinada o exponerla sobre una base de cartulina o cartón y algunos materiales añadidos sencillos de conseguir; nosotros en este caso lo hemos hecho de cartulina y con otros materiales como el porexpan y goma eva.



- Álvaro, Daniel y Manuel


Os vamos a hablar sobre el trabajo realizado para los niños de Educación Infantil, creemos que nos ha salido bastante bien y querríamos repetir. Además, hemos disfrutado y eso hizo que saliera mejor.
Los niños se portaron genial, contestaban y te preguntaban sin problema cualquier duda y estuvieron muy atentos y activos. 
Los más pequeños , es decir , los de 2º de infantil estuvieron más callados , pero pusieron bastante interés.
En definitiva, creemos que ha sido un trabajo que deberíamos repetir porque ademas lo pasamos y disfrutamos también haciéndolo. También nos sirvió para el trabajo en equipo que en nuestra opinión fue bastante positivo y para recordar cosas que ya vimos en clase, por ejemplo, las eras geológicas.


                                                                                                                       -Paula,Isabel y Omar.


Estamos muy contentos con el resultado de nuestro trabajo, hemos podido enseñar un poco de la historia a los alumnos más pequeños del colegio, los cuales se han portado muy bien y han mostrado una actitud positiva a la hora de enseñarles el trabajo. Repetiríamos la experiencia porque nos ha resultado muy agradable.

                                              -Enrique, Pablo y Laura








miércoles, 30 de noviembre de 2016

Participamos en el Proyecto PETIT

Os vamos a presentar un proyecto en el que estamos trabajando en las clases de Ciencias Aplicadas, Economía , Inglés y PACT.
Este proyecto se llama PETIT y pertenece a Valnalóneduca es el portal educativo de la Ciudad Tecnológica de Valnalón en Asturias. PETIT consiste en un Proyecto Educativo de Tecnología, Innovación y Trabajo basado en : Fomentar la innovación tecnológica, la creatividad y el espíritu emprendedor del alumnado de Educación Secundaria.
Durante el curso escolar los alumnos forman equipos de innovación que diseñan, crean y desarrollan proyectos o prototipos innovadores, para mejorar la calidad de vida de la personas.

PETIT propone que el alumno sea el protagonista del proyecto a través del trabajo en equipo, la práctica y el diseño de estos prototipos.
El papel del profesorado en el programa será el de guía y asesor durante el desarrollo del proceso.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Desde la asignatura de PACT queremos poner de manifiesto nuestro rechazo a la Violencia de Género




S. S. CHANQUETE


¡Hola! Aquí os presentamos nuestro barco el S.S. Chanquete. A continuación, os dejamos los materiales necesarios, los pasos y como nos ha quedado a nosotros.

-Porexpan, las medidas pueden ser las que queramos

-Seis pilas 1,5 V y otra pila de petaca.

-Tres motores.Tiene que haber uno con más potencia que los otros dos.

-Tarjeta sacado de un coche control remoto o también puede ser dos chip, uno que funcione de variador y otro de receptor, en este caso nosotros lo haremos de la primera forma, si se quiere hacer de la otra sólo habrá que seguir los pasos del vídeo que le dejaremos después.

-Interruptor .

-Luces LED (opcional).

-Cableado.

-Hélices hechas de aluminio.

-Trozos de madera para ponerlas en el parte alargada del motor, para clavar la hélice.

-Objetos para decorar opcional ,botella ,palos de helados ...etc.

Primero lo que hay que hacer es montar el circuito eléctrico con el tarjeta, los motores, los cables, la seis pilas y los cables, uniendo, claramente, mediante cables, las pilas, los motores y la tarjeta. A continuación, se hace como va a ser el barco de porexpan y se mira si entran todos los componentes , si esto está bien lo que habrá que hacer son las hélices de aluminio para los motores ,mediante las latas de aluminio, y ponérselos. Por último habría que poner los componentes y pegarlos, en este caso nosotros meteros en el porexpan la mayoría de componentes para que no se vean a simple vista, pero esto es una decisión libre .



Hecho por: Daniel Blanco Roza, Isabel Asenjo de Castro y Pablo García García.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

ROBOT PINTÓN

Imagen

 Hola os presentamos nuestro trabajo realizado en la clase de PACT. Aquí os dejamos el resultado.
Resumen de los pasos realizados

Paso 1 - Colocación de los rotuladores en el interior del vaso.
Paso 2 - Conectamos el motor con el portapilas.
Paso 3 - Fijamos el portapilas en la parte superior del vaso.
Paso 4 - Colocamos a su lado el motor debidamente conectado.
Paso 5 - En la parte superior del motor, colocamos el objeto que producirá el movimiento giratorio del vaso, una pinza.
Paso 6 - Se fijan con cinta aislante dichos objetos y se realiza la decoración.
Paso 7 - Se realiza la comprobación del proyecto.

ELEMENTOS UTILIZADOS:
-Vaso de plástico
-Tres rotuladores de colores
-Cinta aislante
-Permanente
-Motor
-Pilas
-Portapilas
-Cable de cobre
-Papel continuo



El proyecto de robótica está realizado por:
-Enrique Carracedo Cuesta
-Manuel Mogedas Calderón
-Paula García Bouheddou